Skip to content
  • Hablemos!

¿Por qué usar SCRUM? 4 Razones para hacerlo

Scroll

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. node
  3. ¿Por qué usar SCRUM? 4 Razones para hacerlo

4 razones para usar scrum

¿Has oído que últimamente los marcos de trabajo ágiles, como scrum, están tomando mayor fuerza y están desplazando marcos tradicionales en la gestión de proyectos? ¿Te has preguntado por qué razón? Descubre 4 de las tantas razones que están promoviendo este crecimiento.

A la hora de iniciar un proyecto surgen inquietudes de cómo vamos a gestionarlo a fin de cumplir con nuestros objetivos. Elegir un marco de trabajo tradicional o en cascada, resulta lo más obvio y no precisamente porque sea el más efectivo, sino porque es el que más conocemos. Pero seguramente si conoces algunos de los beneficios de scrum, lograrás convencerte de que es mucho mejor.

Por qué usar scrum

1. Menos caciques más…. Trabajo en equipo

En marcos de trabajo tradicionales se acostumbra a tener una estructura jerárquica en donde el “jefe de proyecto” es el PM y se le ve como esa figura que administra al equipo y se hace responsable del proyecto, lo cual no solo presume una carga de responsabilidad excesiva sobre él, sino que además le resta un poco de compromiso al equipo, y como no, si él es la cara al cliente. En un marco de trabajo ágil se trabaja bajo el principio de equipos de trabajo autogestionados, en donde no hay jefes del proyecto, si no que todos están al mismo nivel, participan activamente en los eventos que scrum tiene y son personas totalmente responsables de los resultados de su proceso.  La figura más cercana a un gerente de proyectos es el scrum master, su función principal es motivar al equipo e identificar impedimentos que entorpezcan el curso del proyecto, en pro de eliminarlos, pero no es jefe de nadie, es otro miembro del equipo.

2. Más cerca de las expectativas del cliente

Uno de los eventos principales y el corazón de scrum, son los sprint, que son iteraciones donde va a darse el desarrollo incremental del producto. La duración del sprint se fija con el equipo y al terminar cada sprint se hace una reunión de presentación de lo que se ha realizado. Esto ayuda un montón, porque no se ve el resultado al final del proyecto, evitando que haya reprocesos por malentendimiento de los requerimientos, si no que se obtiene un feedback temprano por parte del cliente y esto permite ahorrar esfuerzo. Además, con scrum se disminuye esa brecha que existe con el cliente, en donde se le ve como una persona poco involucrada en el proceso y solo nos da el “go” o el “así no es”. El scrum se vuelve parte fundamental y activa del equipo.

3. El avance es más tangible y menos subjetivo

En un marco de trabajo tradicional, la forma en que se hace seguimiento radica, principalmente, en tomar el cronograma y actualizar el porcentaje de avance. Este porcentaje de avance es proporcionado por la persona que realiza la tarea, pero en ocasiones resulta subjetivo, se puede durar 2 semanas haciendo el 90% de las actividades y ese 10% faltante, durar una eternidad. En Scrum se manejan unas reuniones diarias y se simplifica el seguimiento en: Qué se hizo y qué se va a hacer. De esta forma se puede evidenciar de forma más tangible cómo va el desarrollo incremental de nuestro trabajo y es más fácil de ver cómo va el progreso.

4. Menos burocracia

En marcos tradicionales el enfoque hacía procesos y documentos es altísimo y seamos sinceros, a veces no tenemos tiempo para el cumplimiento de tanto formalismo. En scrum, claramente también hay documentación, pero menos extensa y menos exhaustiva, logrando que centremos más nuestra energía y esfuerzo en la construcción de nuestro producto, en la satisfacción del cliente y en nuestro recurso humano. ¡Menos proceso, más personas!

Bueno ya tienes cuatro razones de peso para intentar entrar en la onda scrum, podría hablarte de muchos otros, pero con estos creo que tienes razones para que decidas, ojalá te haya sido de utilidad.

Contenido Relacionado
Planeación
Artículo

La planeación parte fundamental de una codificación eficiente

Read

Drupal 8
Artículo

Cómo crear un módulo custom en Drupal 8

Read

Quienes Somos

  • Nosotros
  • Equipo
  • Aliados
  • Trabaja con nosotros

Servicios

  • Desarrollo Web
  • Soporte
  • Outsourcing
  • Capacitación
  • Diseño & UX

Portafolio

  • Clientes
  • Proyectos

Recursos

  • Blog
  • Cursos Drupal

Contáctenos

[email protected] (57) 1 322 4874
Cra 46 No. 22b - 20
Bogotá D.C., Colombia
Esinergia en Twitter Esinergia en Linkedin Esinergia en Facebook
Hablemos

  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Portafolio
  • Recursos
  • Contáctenos
[email protected] (57) 1 322 4874
Cra 46 No. 22b - 20
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

(57) 1 322 4874

Cra 46 # 22b-20, Bogota D.C.

Contáctenos

  • Quiénes Somos
    • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Aliados
    • Trabaja en ESinergia
  • Servicios
    • Diseño & UX
    • Desarrollo Web
    • Soporte & Mantenimiento
    • Outsourcing
    • Capacitación
  • Portafolio
    • Clientes
    • Proyectos
  • Recursos
    • Blog
    • Capacitaciones
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Portafolio
  • Recursos
  • Contáctenos
Esinergia en Twitter Esinergia en Linkedin Esinergia en Facebook
Desarrollado con ♥ en Drupal 9

©2009-2019 Todos los derechos reservados. ESinergia® es una marca registrada